miércoles, 9 de abril de 2014

ACTIVIDADES Y JUEGOS DIDÁCTICOS SOBRE LAS LETRAS

El aprendizaje en la primera infancia es la base para el éxito de la alfabetización en el futuro. Los maestros de preescolar y de guardería trabajan duro para ofrecer a los niños actividades divertidas e interactivas para enseñarles el alfabeto. Los padres y los cuidadores pueden apoyar el aprendizaje en casa, con juegos y actividades de aprendizaje interesantes. Empieza con algunas, como las letras en el nombre del niño. Poco a poco agrega más hasta que pueda nombrar cada letra y su sonido. Lo más importante, recuerda que debes elogiar a tu hijo con frecuencia y haz que se divierta mientras aprende.

Las Actividades de reconocimiento de letras para preescolares ofrecen la oportunidad de aprender las letras del alfabeto en una manera divertida y atractiva. Al proporcionar diferentes formas de practicar las letras, tu hijo estará en mejores condiciones para reconocerlas. El reconocimiento de letras es un paso importante en la preparación de tu niño para la lectura y la escritura. Las siguientes actividades se pueden utilizar para practicar cualquier letra del alfabeto. Adapta las actividades para practicar los números, las formas o palabras en base a las necesidades de desarrollo de tu niño.

Diseña actividades artísticas con la letra inicial de las palabras para enseñar el abecedario a los niños pequeños. Muchos maestros y educadores de preescolar llevan a cabo este tipo de tareas en clase para que los niños relacionen las letras y sus sonidos. Con un poco de imaginación, puedes implementar una gran variedad de actividades creativas y divertidas que contribuyan al aprendizaje de las letras.

 Las letras y los sonidos de las letras, forman los fundamentos detrás de las palabras que leemos  y conducen a la lectura de oraciones y cuentos completos. Para enseñar a un niño las letras y sus sonidos, hay algunos métodos que puedes probar. Diferentes métodos funcionan para niños de todas las edades, así que si uno no funciona, puedes intentar otro método. El reconocimiento de letra y sonido de las letras se puede enseñar tan pronto como el niño muestra un interés por las letras y los sonidos.

Unas de las actividades que puedes manejar son: 
  1. Planea una letra por semana, cambiando la letra cada semana. Pasa la semana centrada en una letra para proporcionar más exposición para tu niño preescolar. Proporciona varias actividades y oportunidades para que tu niño en edad preescolar explore la letra de la semana.

2.     Usa cinta de pintor azul para hacer la letra en el suelo del lado de afuera de la puerta de la habitación de tu niño para que cuando salga por la mañana la pueda ver. Esta actividad permite el reconocimiento de la letra por la visión y el tacto. Tu hijo puede trazarla con sus dedos, conducir coches de juguete a lo largo de la letra o colocar juguetes pequeños a lo largo de ella.
3.     Haz un dibujo con elementos que comiencen con esa letra. Imprime una plantilla de la letra y pégale en imágenes pre diseñadas o fotos de revistas de elementos que comienzan con esa letra. Prepara el dibujo al comienzo de cada semana y enseñarle  para que tu hijo pueda verlo durante toda la semana. Guarda todos los dibujos y utilízalos para crear un libro del abecedario.
4.     Haz un viaje a la biblioteca y saca libros que se relacionen con la carta. Podría ser un libro sobre un animal que empiece con la letra, un libro general de abecedario, o un libro de ficción con un personaje principal, cuyo nombre empieza con la letra. Tu niño también aprenderá sobre el proceso de utilización de la biblioteca y el cuidado de los libros prestados.

5.     Juega un juego de "Yo espío" mientras conduces tu auto, cuando vas de compras o si están casa. Apunta a las letras cuando las veas, diciendo "yo espío" la letra T. Tu nombre comienza con T". Pídele a tu hijo que la encuentre. Otros retos incluyen apuntar a los sonidos con los que inician las palabras en vez de las letras. Por ejemplo puedes decir: "Yo espío algo que comienza con /b/", mientras dices el sonido en voz alta. Tomen turnos, dejando a tu hijo espiar las letras y los sonidos.









     









No hay comentarios.:

Publicar un comentario